Dónde encontrar Piscología Infantil Timidez en Zaragoza
El centro se encuentra en el barrio del Actur, muy cerca del centro de Zaragoza, muy bien comunicado con diversas líneas de autobús y el tranvía, y con zona de fácil aparcamiento.
"Muchas personas tienden a encerrarse en sí mismas, aunque se abrirán si te interesas por ellas"
Sylvia Plath
La timidez infantil es una etapa común en el desarrollo emocional de los niños, pero cuando esta característica se vuelve limitante, es crucial abordarla. Como psicóloga expera, entiendo la importancia de superar la timidez para fomentar un crecimiento saludable y habilidades sociales sólidas.
La timidez infantil puede manifestarse de diversas formas, desde evitar situaciones sociales hasta dificultades para expresar pensamientos y emociones. Siendo experta en psicología infantil, empleo los mejores métodos a mi disposición, siempre personalizándolos para abordar estas manifestaciones y promover un cambio positivo.
Por eso siempre destaco la importancia de una atención especializada y personal en la psicología infantil, para poder superar bien la timidez infantil y que no haya secuelas. Mi enfoque se basa en comprender las causas subyacentes, proporcionar herramientas prácticas y fomentar un entorno de apoyo para el niño.
Psicóloga Colegiada Num 2712
¡Hola! Mi nombre es Ana Castillo Castillejo y soy Psicóloga, especialista en ayudar a niños con sus miedos infantiles. Mi misión es orientar a los niños, así como a sus familias, y suministrar los recursos necesarios para que mejore la situación que tanto preocupe a los padres, prestando así la ayuda necesaria para ayudar a tu hijo.

Como experta en psicología infantil y la timidez que se puede presentar en la juventud, realizo una evaluación detallada de cada niño para comprender la raíz y la fuerza de su timidez. Cada niño es único, y le ayuda a mejorar y a que su timidez desaparezca.
El juego terapéutico no es simplemente una distracción; es una forma estructurada de terapia que utiliza juegos específicos para ayudar con los problemas emocionales y sociales.
Selecciono cuidadosamente juegos que se alinean con los objetivos concretos marcados en las primeras sesiones, fomentando la expresión de sentimientos y promoviendo habilidades sociales.
La implicación de la familia es esencial para superar estos problemas. También ofrezco pautas y consejos a los padres para crear un entorno de apoyo que refuerce los esfuerzos terapéuticos en casa.
También le doy un enfoque para desarrollar habilidades sociales como parte integral del proceso.
Desde el juego en grupo hasta ejercicios de comunicación, utilizo estrategias efectivas para fortalecer las habilidades sociales de los niños.



Si necesitas una terapia en familia para solucionar vuestros conflictos y otros problemas y fortalecer los vínculos familiares, no dudes en contactarme.

Es normal que un niño sienta desamor o soledad, resultando en aislamiento. Evita o soluciona los problemas psicológicos que pueden derivar de esto

Las rabietas pueden ser normales hasta cierta edad. Si tu hijo tiene más de 4 años, puede ser ya un problema

Ayuda a tu hijo a superar los miedos y temores que le hayan podido causar ciertas experiencias.

Manifiesta una edad mental superior a la que debería, Se puede reflejar en comportamiento y en su desarrollo verbal y emocional

Mejoraremos el desarrollo motriz del sistema nervioso central, consiguiendo un mejor movimiento corporal.
Para que la confianza en niños tímidos comience a mejorar, es realmente importante construir una buena empatía parental. Entender y validar las emociones de tus hijos es esencial para construir una base sólida para su desarrollo emocional y social.
Tómate el tiempo para observar activamente a tu hijo. Presta atención a las señales no verbales y a los cambios en el comportamiento. La observación activa te permitirá identificar situaciones que podrían estar causando ansiedad o timidez.
Fomenta un ambiente donde tu hijo se sienta seguro para expresar sus emociones. Establece una comunicación abierta y sin juicios, donde el niño sepa que sus sentimientos son válidos y aceptados, sin importar cuán pequeños o grandes puedan parecer.
Cuando observes que tu hijo está experimentando una emoción, reconócela y ponle palabras. Por ejemplo, podrías decir: «Veo que te sientes nervioso/a en estas situaciones. ¿Quieres hablar sobre ello?» Etiquetar las emociones ayuda a los niños a comprender lo que están sintiendo. IMPORTANTE: etiqueta las emociones, pero evita juicios de valor.
Evita frases como «No es para tanto» o «No tienes por qué sentirte así». En lugar de minimizar, valida las emociones de tu hijo. Puedes decir: «Entiendo que esta situación te hace sentir incómodo/a, y está bien sentirse así.»
En lugar de presionar a tu hijo para que sea perfecto o supere rápidamente la timidez, fomenta la resiliencia. Hazle saber que está bien cometer errores y que el proceso de superar la timidez lleva tiempo.
Reconoce y celebra las pequeñas victorias. Ya sea participar en una actividad social o expresar una emoción, cada paso hacia adelante merece reconocimiento.
También es importante buscar ayuda profesional para super la timidez infantil.
Si observas que la timidez de tu hijo está afectando significativamente su calidad de vida, considera contactarme, os ayudaré en todo lo que pueda.
Todo lo que os acabo de contar, tiene un objetivo. Esto es, que acaben siendo totalmente autónomos, consiguiendo que, gradualmente, se puedan enfrentar a situaciones sociales ellos solos, así como fortalecer la confianza en ellos mismos
El centro se encuentra en el barrio del Actur, muy cerca del centro de Zaragoza, muy bien comunicado con diversas líneas de autobús y el tranvía, y con zona de fácil aparcamiento.